Imagina las siguientes situaciones:
El internet de las cosas (o IoT, según sus siglas en inglés) se refiere a la manera en como muchos dispositivos se encuentran interconectados a través de internet y, con ello, logran satisfacer muchas necesidades que tienen las personas para hacer más sencillas sus vidas; es decir, se forma una especie de red entre máquinas y dispositivos móviles que con ciertas funcionalidades “acuerdan” llevar a cabo actividades útiles que benefician a las personas, por ejemplo: se prende la calefacción de la casa cuando el GPS del celular emite una señal a la vivienda de que la persona está por llegar.
Para poder realizar las actividades sencillas y las complejas, las máquinas miden, obtienen y manejan datos para generar acciones automáticas cuando se encuentran con requerimientos de los usuarios, o incluso hacen sugerencias que aún no se han solicitado, por ejemplo: te muestran los accidentes que hay en la vía por la que, usualmente, vas para la universidad en las mañanas.
En el trasfondo de estas situaciones, se manejan muchos datos que son de particular cuidado para nosotros como usuarios. De acuerdo a información del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, según sus siglas en inglés), se sabe que: “aunque el IoT traiga consigo muchos nuevos prospectos de negocio, este también se traduce en retos que van desde las opciones de arquitectura tecnológica hasta las preocupaciones respecto a la seguridad”. Por esta razón, es bueno entender que las tecnologías comprenden nuestras posibles necesidades, se adaptan a los datos que manejan de nosotros y los usan de acuerdo a infinitas variables que sean apropiadas según el perfil que delinean de sus usuarios (el cual también se dibuja por nosotros mismos con toda la información que subimos, posteamos, publicamos y compartimos públicamente en internet).
Es justo y necesario que investiguemos cada vez más sobre estos temas, que tengamos conocimiento de estos adelantos que pueden, en un futuro cercano, hacer que nuestras vidas cuenten con menos complicaciones y que incluso pueden salvarnos la vida. Desde Areandina, queremos comentarte que próximamente tendrás a tu disposición de un curso especializado sobre este tema, en alianza con el MIT, y que podrá fortalecer no solo tu conocimiento sino tu proyección internacional sobre el tema.
¿Quieres más información? Sigue pendiente de nuestras redes sociales, comunícate con nosotros a nuestra línea gratuita nacional: 018000 180099, o escríbenos a través del chat en nuestro sitio web: www.areandina.edu.co
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos