¿Qué es la instrumentación quirúrgica?

Jun 24, 2024

¿Qué es la instrumentación quirúrgica?

Por Melanie Ceballo

Si estás buscando una carrera del área de la salud que no tenga relación directa con pacientes, tal vez estudiar Instrumentación Quirúrgica puede ser una gran opción para ti. Por eso, si aún no sabes qué es, continúa leyendo para que puedas tomar la mejor decisión para tu futuro y considerar estudiar esta profesión.  

 

¿Qué es la instrumentación quirúrgica? 

 

La instrumentación quirúrgica es una disciplina dentro del campo de la salud, que se enfoca en la gestión y manejo de las herramientas y dispositivos utilizados para llevar a cabo procedimientos quirúrgicos.  

Estos instrumentos son diseñados con el propósito de asistir al cirujano durante la operación, permitiendo realizar tareas con precisión, como cortar, suturar, ligar, entre otras.  

La correcta utilización de la instrumentación quirúrgica es crucial para el éxito de la cirugía, ya que contribuye a minimizar el riesgo de complicaciones y optimizar los resultados para el paciente. Además, la Instrumentación Quirúrgica no solo comprende el conocimiento y uso adecuado de los instrumentos, sino también su mantenimiento, preservación y acondicionamiento antes, durante y después del acto quirúrgico.  

La instrumentación quirúrgica se encarga de varias funciones como la exposición del campo quirúrgico, la manipulación de tejidos y órganos, la hemostasia y la sutura. Cada función requiere de instrumentos específicos que permiten al cirujano realizar sus tareas de manera eficiente y precisa. 

 

Funciones de la instrumentación quirúrgica

 

La instrumentación quirúrgica desempeña varias funciones esenciales durante los procedimientos quirúrgicos, tales como: 

 

  • Exposición del campo quirúrgico 

 

Se refiere a la creación de un espacio adecuado y accesible para que el cirujano pueda llevar a cabo la operación. Esto implica mantener los tejidos circundantes apartados y visibles durante toda la cirugía. 

Para lograr una exposición adecuada, se utilizan instrumentos como retractores y dilatadores. Los retractores se utilizan para mantener los bordes de la incisión separados y permitir una mejor visualización de los órganos y estructuras internas. Los dilatadores, por otro lado, se utilizan para ensanchar aberturas o conductos, permitiendo un acceso más fácil y amplio al área quirúrgica. 

 

¡Estudia Instrumentación Quirúrgica en Pereira!

 

  • Manipulación de tejidos y órganos 

 

Esta es otra función esencial de la instrumentación quirúrgica. Durante una cirugía, es necesario manipular y mover los tejidos y órganos para poder realizar las intervenciones necesarias. 

Para esta función se utilizan diversos instrumentos de sujeción, como pinzas y fórceps. Estos instrumentos permiten agarrar y sostener tejidos, órganos o estructuras pequeñas de manera segura y precisa. Dependiendo de la tarea específica, existen diferentes tipos de pinzas y fórceps, cada uno diseñado para una función en particular. 

 

Manipulación de tejidos y órganos 

 

  • Hemostasia 

 

La hemostasia se refiere al control de la hemorragia durante un procedimiento quirúrgico. Es fundamental para asegurar que no haya pérdida excesiva de sangre y para mantener la visibilidad y la integridad de los tejidos. 

Para esto, se utilizan instrumentos como pinzas hemostáticas y clips vasculares. Las primeras se usan para comprimir los vasos sanguíneos y detener el flujo de sangre, mientras que los clips vasculares se utilizan para cerrar temporalmente los vasos sanguíneos antes de ser ligados o suturados.  

 

  • Sutura 

 

Es el proceso de unir y cerrar tejidos y heridas mediante la utilización de hilos o suturas. Esta acción es crucial dentro de la instrumentación quirúrgica, ya que permite la cicatrización adecuada de las incisiones y la restauración de la integridad de los tejidos. 

Para la sutura se utilizan instrumentos como agujas y portaagujas. Las primeras se utilizan para pasar la sutura a través de los tejidos, mientras que las segundas, los portaagujas, permiten sostener y manipular las agujas de manera segura y precisa. Estos instrumentos son fundamentales para lograr una sutura eficiente y de alta calidad. 

 

Tipos de instrumentos quirúrgicos 

 

La instrumentación quirúrgica se clasifica en diferentes categorías según su función y uso: 

 

  • Instrumentos de corte 

 

Son aquellos utilizados para realizar incisiones y cortes precisos en los tejidos. Algunos ejemplos de estos instrumentos incluyen bisturís, tijeras y cuchillas. 

Es importante utilizar estos instrumentos con precaución y siguiendo estrictas normas de seguridad, ya que su mal uso puede causar daño a los tejidos circundantes. 

 

Instrumentos de corte 

 

  • Instrumentos de sujeción 

 

Los instrumentos de sujeción son utilizados para agarrar y sostener tejidos, órganos o estructuras durante una cirugía. Algunos ejemplos de instrumentos de sujeción incluyen pinzas y fórceps, los cuales permiten que el cirujano tenga un control preciso sobre los tejidos y órganos, facilitando la manipulación y la realización de procedimientos específicos. 

 

  • Instrumentos de exposición 

​​​​​​​

Estos son utilizados para mantener los bordes de la incisión separados y permitir una mejor visualización de los órganos y estructuras internas. Algunos ejemplos son los retractores y dilatadores. Los retractores se utilizan para mantener los bordes de la incisión separados, mientras que los dilatadores se utilizan para ensanchar aberturas o conductos. 

 

  • Instrumentos de hemostasia 

 

Como ya mencionamos, son aquellos instrumentos que se utilizan para controlar la hemorragia durante un procedimiento quirúrgico.  

 

  • Instrumentos de sutura 

 

Los instrumentos de sutura son utilizados para unir y cerrar tejidos y heridas durante una cirugía. 

 

Lee también: ¿Qué tan buena es Areandina? 

  

¿Por qué es importante estudiar Instrumentación Quirúrgica? 

 

1. Seguridad del paciente: como profesional en Instrumentación Quirúrgica tendrás que velar por la seguridad del paciente durante los procedimientos quirúrgicos, asegurándote de que los instrumentos estén correctamente esterilizados y listos para su uso. 

2. Colaboración con el equipo médico: trabajarás en estrecha colaboración con los médicos y otros profesionales de la salud para asegurar que tengan los instrumentos necesarios durante las cirugías, lo que contribuye a una atención médica de calidad. 

3. Preparación y organización: serás responsable de la preparación y organización de los instrumentos quirúrgicos antes, durante y después de los procedimientos, lo que facilita el flujo de trabajo en el quirófano. 

4. Mantenimiento de equipos: además de preparar los instrumentos, te encargarás del mantenimiento y cuidado de los equipos quirúrgicos, garantizando su correcto funcionamiento y prolongando su vida útil. 

5. Control de infecciones: también contribuirás a prevenir infecciones quirúrgicas al asegurarte de que los instrumentos estén debidamente esterilizados y que cumplan con las normas de higiene establecidas. 

6. Asistencia en emergencias: como profesional en Instrumentación Quirúrgica proporcionarás los instrumentos y supervisarás su correcto uso. Así contribuirás a salvar vidas. 

7. Actualización y capacitación constante: estudiar Instrumentación Quirúrgica también te permitirá mantenerte al día en los avances tecnológicos y técnicas quirúrgicas para asegurar una atención de calidad. 

8. Disminución de tiempos de espera: tu eficiente preparación de los instrumentos te permitirá reducir los tiempos de espera entre procedimientos quirúrgicos, optimizando los recursos del quirófano y mejorando la eficiencia del sistema de salud. 

9. Ahorro de recursos: al mantener y cuidar los equipos quirúrgicos, como profesional en instrumentación quirúrgica, estarás contribuyendo con la reducción de costos asociados a la compra de nuevos instrumentos y reparaciones frecuentes. 

10. Mejora de resultados: tu experiencia y conocimiento en instrumentación quirúrgica contribuirá a obtener mejores resultados en los procedimientos quirúrgicos, aumentando las posibilidades de éxito y recuperación del paciente. 

 

¿Cuáles son las responsabilidades de un instrumentador quirúrgico?  

 

1. Preparación y esterilización de los instrumentos

 

Antes de la cirugía, te encargarás de la preparación y esterilización de los instrumentos y equipos necesarios para la intervención quirúrgica. Esto implica asegurarse de que todos los instrumentos estén limpios, esterilizados y en buen estado de funcionamiento. 

 

2. Mantenimiento de los instrumentos y equipos

 

Como instrumentador quirúrgico también serás responsable del mantenimiento y cuidado de los instrumentos y equipos quirúrgicos. Esto implica asegurarte de que estén en buen estado de funcionamiento, realizar mantenimiento regular y, si es necesario, gestionar su reparación o reemplazo. 

 

3. Asistencia en el quirófano

 

Durante la cirugía colaborarás estrechamente con el equipo médico, proporcionando los instrumentos y equipos necesarios en el momento adecuado. Esto incluye entregar y recibir los instrumentos al cirujano, asegurándote de que estén correctamente configurados y listos para su uso. 

 

4. Control de infecciones

 

También te encargarás de implementar las normas de control de infecciones durante el procedimiento quirúrgico. Esto implica asegurarte de que los instrumentos y equipos estén adecuadamente esterilizados y que se tomen las medidas necesarias para prevenir la contaminación cruzada. 

 

5. Manejo de los materiales quirúrgicos  

 

Además de asistir en la entrega de instrumentos, como instrumentador quirúrgico también serás responsable de manejar otros materiales quirúrgicos, como suturas, grapas, apósitos y fluidos, asegurándote de que estén disponibles y listos para su uso. 

 

6. Registro y documentación

 

Otra responsabilidad que tendrás como instrumentador quirúrgico será la de mantener un registro y documentar los instrumentos utilizados durante la intervención quirúrgica. Esto es fundamental para el seguimiento y control de los instrumentos, así como para fines de investigación y auditoría. 

 

7. Asistencia en emergencias 

 

Durante situaciones de emergencia quirúrgica también desempeñarás un papel fundamental, dado que será necesaria la entrega rápida y eficiente de los instrumentos y equipos para la atención de los pacientes. 

 

Ahora que ya sabes qué es la Instrumentación Quirúrgica y cuáles son las responsabilidades de este profesional, recuerda que en Areandina te estamos esperando para brindarte todos los conocimientos los conocimientos y habilidades que necesitarás para convertirte en el profesional  

Mejora la los procesos quirúrgicos y da el paso y únete a la generación que transforma.  

 

¡Estudia Instrumentación Quirúrgica en Bogotá!

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los canales de atención para generar solicitudes?

En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.

¿Cómo realizo mi registro de materias?

En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias

¿Cómo puedo generar una solicitud de certificado y qué costo tiene?

Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.

¿Cómo puedo financiar mi matrícula?

Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.

¿Cómo puedo realizar mi proceso de grado?

Consulta aquí toda la información que necesitas.

¿Cómo puedo validar mi requisito de idiomas?

Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.

¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?

Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces PregradoPosgradoEducación Continuada.

¿Cómo valido las credenciales de acceso a las plataformas y/o realizar restablecimiento de contraseña?

Tu usuario y contraseña será asignado. Una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).