Centro de Innovación Agropecuaria y Rural (CIAR) de la Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá, Colombia

El CIAR es uno de los organismos de investigación de la Fundación, constituido como un centro de formación e investigación universitario. Concentra sus esfuerzos en lo que en Colombia se denomina Programas de Desarrollo Rural Integrado con Enfoque Territorial (PDRIET). Trabaja con comunidades campesinas e indígenas, desarrollando investigación directamente con estas, buscando mejorar sus sistemas de producción y el bienestar de la comunidad, utilizando el enfoque de Investigación-Acción-Participativa, que integra conocimiento tradicional de las comunidades con conocimiento científico. En el CIAR se aborda el apoyo a emprendimientos rurales derivados de los sistemas de producción, y se busca fortalecer la capacidad de la comunidad para la gestión ambiental. Tiene proyectos en 4 departamentos de Colombia, para formular Estrategias Territoriales de CTI Agropecuaria. Ha colaborado con diversas universidades de países andinos, como la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa, Perú.

Para los programas de desarrollo rural que se llevan a cabo en diversas regiones de Colombia el CIAR tiene una alianza con la Corporación Paz y Ambiente, con quien desarrolla proyectos en colaboración con asociaciones de productores de diversas cadenas de producción.

ACTUALMENTE SE DESARROLLAN PROYECTOS
En cuatro líneas de acción:

El CIAR participa en la organización de las Convocatorias para financiar proyectos de extensión y desarrollo en la comunidad de la Fundación Universitaria del Área Andina. Participa como evaluador en los proyectos del Sistema General de Regalías, que es el sistema más grande de financiación de proyectos de investigación y desarrollo local que opera en Colombia, cubriendo todo el país. Igualmente forma parte del Global Forum on Agricultural Research (GFAR), que es una red mundial de centros de investigación y acción en temas de desarrollo rural con énfasis en economías campesinas, que tiene su cede central en la FAO en Roma, Italia.

El CIAR participa en el Consorcio Andino sobre Innovación e Inclusión, el cual es un consorcio constituido por los siguientes cuatro centros de investigación y acción de diversos países Andinos:

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los canales de atención para generar solicitudes?

En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.

¿Cómo realizo mi registro de materias?

En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias.

Adicionalmente en este enlace se encuentra la información general y los pasos para una re-matrícula exitosa.

¿Cómo puedo generar una solicitud de certificado y qué costo tiene?

Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.

¿Cómo puedo financiar mi matrícula?

Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.

¿Cómo puedo realizar mi proceso de grado?

Consulta aquí toda la información que necesitas.

¿Cómo puedo validar mi requisito de idiomas?

Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.

¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?

Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces PregradoPosgradoEducación Continuada.

¿Cómo valido las credenciales de acceso a las plataformas y/o realizo activación o restablecimiento de contraseña?

Encuentra la información aquí:

https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10

Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.

¿Cómo obtengo información de descuentos?

Pagos PSE
Síguenos en nuestras redes sociales
Escríbenos