Dirección Nacional de Control Interno.

Angela Giovana Puentes Sarmiento

Angela Giovana Puentes Sarmiento

Administradora de Instituciones de Servicios de la Universidad de La Sabana, especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Fundación Universitaria del Área Andina y magíster en Ambientes Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Cuauhtémoc (México). Con amplia experiencia en dirección, administración y gestión en procesos de inscripción, admisión, matrícula, procesos académicos, servicio estudiantil y coordinación en gestión de proyectos en el área de tecnología.

Cuenta con una larga trayectoria en Areandina, desempeñando roles como docente, asistente de registro y control, coordinadora del Sistema de Información Académico, directora del Centro de Atención al Estudiante, jefe de admisiones y registro, subdirectora nacional de admisiones y registro y líder funcional de implementación proyecto Banner.


Directora Nacional de Medio Universitario

Gloria Helena Pava Díaz

Gloria Helena Pava Díaz

Magíster en Estudios Sociales con énfasis en Intervención Social de la Universidad del Rosario, especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Trabajadora Social de la Fundación Universitaria Monserrate y Auxiliar de Enfermería de la Escuela de Auxiliares de Enfermería E.S.A.E.

Cuenta con amplia experiencia en intervención de clima educativo – organizacional, diseño e implementación de programas de bienestar para modalidades de educación presencial, distancia y virtual; experiencia en la conformación y seguimiento de procesos organizacionales, evaluación e intervención en clima laboral, organización de eventos a nivel nacional, diseño y ejecución de programas de capacitación para estudiantes, docentes y personal administrativo.


Directora Nacional de Responsabilidad Social y Cooperación

Juliet Rodríguez Cuevas

Juliet Rodríguez Cuevas

Juliet es la Directora Nacional de Responsabilidad Social y Cooperación de la Fundación Universitaria del Área Andina, Institución de Educación Superior a la cual se vinculó desde octubre de 2016 liderando los procesos de proyección, responsabilidad e inno-vación social.Es Comunicadora Social y Periodista de la Universi-dad Externado de Colombia y especialista en Orga-nizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo de la Universidad de Los Andes.

Cuenta con amplia expe-riencia en el desarrollo de proyectos de responsabilidad social/sostenibilidad desde su formulación, implementación, medición y comunicación para empresas de diferentes sectores en el país.


Director Nacional Centro de Investigación y Desarrollo

Omar Eduardo Peña

Omar Eduardo Peña

Magister en Educación con énfasis en procesos de enseñanza-aprendizaje del Instituto Tecnológico de Monterrey-México, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad San Buenaventura. Trabajador Social de la Universidad Nacional de Colombia con más de 20 años de experiencia profesional en investigación.

Fue director de Investigaciones, director del Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento –ITER, director de Proyección Social y decano de la Facultad de Gerontología de la Universidad de San Buenaventura; trabajó como Consultor de Ecopetrol de Gestión Social. Hizo parte de la Secretaría Distrital de Salud, de la Contraloría General de la República, y trabajó como Consultor del Equipo de COLASESORES Ltda., y del Fondo DRI con Planeación Nacional y el Ministerio de Agricultura.


Dirección Nacional de Planeación y Calidad.

Sandra Verónica Reina

Sandra Verónica Reina Jiménez

Magíster en Administración de Proyectos de la Universidad Cooperativa Internacional de Costa Rica, especialista en Control Interno de la Universidad Militar Nueva Granada e Ingeniera industrial de la Universidad de América.

Sandra Verónica ha liderado diversos proyectos desde la gestión administrativa y académica de las Instituciones de Educación superior; se ha desempeñado en la estructuración e implementación de escenarios y planes estratégicos, a partir de metodologías ágiles, organización y establecimientos de estándares en la realización y ejecución de proyectos administrativos y académicos con énfasis en instituciones universitarias.


Directora Nacional de Desarrollo Docente

Omar Eduardo Peña

Teresa Del Socorro Flórez Peña

Magíster en Educación, especialista en Prospectiva y Estrategia Organizacional y en Dirección y Administración de Centros Educativos, licenciada en Administración y Supervisión Educativa y en Educación Preescolar.

Con amplia experiencia como docente, así como en la implementación de proyectos educativos en el marco de los esquemas de calidad, en programas en las modalidades presencial, a distancia y virtual; Diseño de procesos curriculares que respondan a requerimientos académicos y normativos dentro de las tendencias pedagógicas y educativas actuales. Fruto de su experiencia en el sector educativo como docente, administrativa, investigadora, par académica, le interesa “la implementación de procesos académicos (en docencia e investigación) y administrativos en las diversas modalidades, contribuyendo al saber en estas áreas desde cada uno de sus frentes”.


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los canales de atención para generar solicitudes?

En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.

¿Cómo realizo mi registro de materias?

En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias.

Adicionalmente en este enlace se encuentra la información general y los pasos para una re-matrícula exitosa.

¿Cómo puedo generar una solicitud de certificado y qué costo tiene?

Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.

¿Cómo puedo financiar mi matrícula?

Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.

¿Cómo puedo realizar mi proceso de grado?

Consulta aquí toda la información que necesitas.

¿Cómo puedo validar mi requisito de idiomas?

Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.

¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?

Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces PregradoPosgradoEducación Continuada.

¿Cómo valido las credenciales de acceso a las plataformas y/o realizo activación o restablecimiento de contraseña?

Encuentra la información aquí:

https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10

Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.

¿Cómo obtengo información de descuentos?

Pagos PSE
Síguenos en nuestras redes sociales
Escríbenos