El Observatorio de Transición Energética del Caribe (OTEC) de la Fundación Universitaria del Área Andina es un centro académico de análisis, evaluación y divulgación de la transición energética que aporta al conocimiento del funcionamiento de los sistemas energéticos, nuestra matriz energética y el futuro energético del país. Impulsa, además, la investigación tanto de las fuentes de energías convencionales como las no convencionales, que permitan apalancar el desarrollo de proyectos productivos, proyectos energéticos y políticas públicas, para el mejoramiento social, económico, cultural y ambiental de la región caribe.
Analizar los sistemas energéticos mundiales y sus avances tecnológicos desde la confiabilidad, sostenibilidad ambiental y bajos costos que permitan su integración al país. Además, hacer seguimiento crítico y reflexivo sobre el camino de la transición energética y cómo avanza en el tiempo.
Promover la evaluación integral de los nuevos energéticos partiendo de su huella mineral y consumo energético en su cadena de fabricación, disponibilidad de recursos minerales del país y capacidad de inversión en industria tecnológica y manufactura de la infraestructura renovable.
Promover la producción y divulgación de contenidos científicos de la transición energética para el Caribe y Colombia en general.
Propiciar espacios de diálogo y discusión referentes a la transición energética y la transformación productiva.
1. Toma de decisiones y construcción de políticas públicas Dentro de los análisis y evaluaciones integrales de la transición energética del OTEC, se pueden plantear planes, hojas de ruta, restricciones tecnológicas y ambientales, posibilidades o no de implementación en Colombia de diferentes energéticos, eficiencia, costos, etc. Todo esto, puede ser aplicado para la construcción de políticas públicas y/o toma de decisiones sobre los rumbos energéticos del país.
2. Herramienta de consulta La información generada por el OTEC será de libre consulta, lo que permitirá a la sociedad colombiana consultar las condiciones, características, oportunidades y restricciones de la transición energética.
3. Divulgación y apropiación social del conocimiento El OTEC funcionará como organismo divulgador de información energética, abrirá espacios de diálogo en todos sus formatos, creará material audiovisual y usará diferentes herramientas tecnológicas que ayuden a la divulgación.
El OTEC evaluará los sistemas energéticos de manera integral por lo que sus líneas de trabajo no solo van con la producción de energía, sino que inician con la consecución de la materia prima, la energía para la extracción de esa materia prima, los procesos industriales y de fabricación de infraestructura, las oportunidades de mercado, la geopolítica de la transición y la sostenibilidad en el largo plazo de la transición energética para el país.
Minerales y consumo para la transición energética
Consumos energéticos en la minería y en la cadena de producción de infraestructura renovable.
Colombia y la Industria tecnológica en la fabricación de nuevos energéticos
Generación de energía
Matrices energéticas más eficientes
Transmisión y distribución de energía
Geopolítica y mercado de la transición energética
Economía de la transición energética
Ago 31, 2023
ESCENARIOS ENERGÉTICOS HIPOTÉTICOS E IMPROBABLES PARA LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN COLOMBIA
Un contexto de todas las fuentes de energía en la transición energética
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos