Este logro se desprende de una trayectoria de 42 años, en los que ha amplificado el acceso a la educación superior al 100 % del territorio nacional a través de su modelo virtual, siendo referente entre las mejores por su pertinencia y calidad.
Igualmente, este sello de calidad refrenda su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión social. Actualmente la institución da acceso a una educación superior de excelencia a más de 41.000 jóvenes, hombres y mujeres, 74% de los estratos 2 y 3, entre los que sobresalen más de 8.000 aprendices SENA que cumplen el sueño de profesionalizarse en Areandina. Asimismo, hoy cuenta con cerca de 145.000 graduados, una buena parte de ellos fueron becados o recibieron diferentes ayudas económicas durante su carrera de pregrado y formación de posgrado.
Este reconocimiento, no solo representa un hito histórico que celebra toda la comunidad Areandina, también es un mérito para el sector y la academia en Colombia, pues por primera vez una universidad de acceso recibe una acreditación internacional que la ubica al mismo nivel del top on mind de las IES europeas más reconocidas del planeta.
“La obtención de esta acreditación internacional reconfirma que hoy cumplimos con los estándares más rigurosos de calidad, comparables solo con los de instituciones de prestigio a nivel mundial, lo que incrementa nuestra reputación, aumenta la confianza de nuestros grupos de interés y abre nuevas oportunidades de cooperación académica, movilidad internacional e intercambio de buenas prácticas”. afirma José Leonardo Valencia Molano, Rector Nacional de Areandina.
Abecé de la acreditación internacional EQAA
Se trata de la primera agencia internacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior que entrega una acreditación internacional institucional.
Para otorgar este importante reconocimiento, pares y expertos en educación tienen en cuenta cerca de 10 ítems o categorías que reúnen los estándares y lineamientos más exigentes de aseguramiento de la calidad en el sistema de educación superior europeo adoptados por los 46 países participantes del proceso de Bologna, entre los cuales sobresalen las mayores potencias del ‘Viejo Continente’.
El camino para acceder a esta acreditación es voluntario; de hecho, es similar al que tienen que realizar las IES que participan por la Acreditación Institucional de Alta Calidad que entrega en Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en Colombia. Inicialmente, comprende una autoevaluación de la universidad postulante, seguido de una evaluación que hacen pares europeos y finaliza con la revisión y decisión por parte de una junta directiva de expertos en educación superior.
De acuerdo con Valencia, esta noticia representa un hito para la Universidad en su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua. “Esta acreditación internacional, no solo valida la calidad de la institución, sino también reconfirma la solidez de sus procesos administrativos y resultados a nivel internacional; igualmente, refleja la fortaleza de su modelo educativo, la pertinencia de su oferta académica y la efectividad de sus estrategias institucionales”.
Al mismo tiempo, respalda su capacidad para responder a los desafíos de la educación superior en un contexto global, promueve la innovación educativa y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión y el impacto social en las regiones más apartadas del país donde hoy tiene presencia. Se proyecta que esta acreditación internacional beneficie a estudiantes, docentes y graduados areandinos que hoy hacen parte de una institución, con el fortalecimiento de las relaciones con otras universidades nacionales y extranjeras, la participación en comunicades académicas internacionales, y el posicionamiento de su comunidad académica en la elite de la educación global.
En el caso particular de la Fundación Universitaria del Área Andina, EQAA tuvo en cuenta 8 estándares para otorgarle la acreditación internacional por los próximos 5 años. Se reconoció su misión y estrategia, su sistema de aseguramiento de la calidad, la solidez de su gobierno, la calidad de sus procesos de enseñanza y aprendizaje, sus políticas de responsabilidad social, la cualificación de su personal docente y administrativo, la gestión eficiente que hace de sus recursos financieros y la pertinencia de su investigación y generación de conocimiento científico.
Finalmente, este mérito se suma a otros destacados reconocimientos que ha recibido la Universidad, como la Acreditación Institucional en Alta Calidad Multicampus, otorgada en 2021 por el CNA, así como la Acreditación Nacional en Alta Calidad que hoy tienen 16 de sus programas académicos. A nivel internacional, cuenta con la acreditación AICE para carreras de su Facultad de Ciencias Administrativas y con la acreditación EQUAA en 7 pregrados que dicta esta misma Facultad.
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos