Las medidas de contención que son empleadas en el mundo para contener la pandemia de la COVID-19 y la nueva normalidad a la que millones han empezado a adaptarse se han convertido en factores que afectan la salud mental de todo tipo de personas e incrementan los niveles de estrés en la población.
El cerebro suele percibir el estrés como una situación de peligro y por lo tanto desata una serie de mecanismos para protegerse. En muchas ocasiones la expresión de peligro, o los problemas que la mente percibe como tal se manifiestan como síntomas físicos. Es decir, sin saberlo una persona puede estar somatizando el estrés.
Según José Carlos Rodríguez, Coordinador del programa de Medicina de Areandina, algunos de los síntomas cuando se somatiza el estrés son:
Dolor de cabeza y ansiedad, tensión o dolor muscular, dolor en el pecho, falta de motivación, fatiga, irritabilidad o enojo, malestar estomacal o problemas de colon, tristeza o depresión, caída del cabello o problemas de sueño.
Rodríguez comparte cuatro consejos para manejar el estrés y no somatizarlo:
De igual manera, Jessica Mejía, directora del programa de Psicología de Areandina comparte cuatro recomendaciones para controlar el estrés y mantener una buena salud mental.
• Realizar actividades relajantes: Leer, escuchar música, meditar, disfrutar del silencio o hacer cualquier actividad que sea funcional o relajante para el individuo y le permita desconectarse del estímulo estresor.
• Evitar pensar obsesivamente en los problemas: No enfocarse en lo que se dejó de hacer, en lo que se hizo mal o no fue aceptado y reconocer y valorar más lo que se ha logrado.
• Descansar cuando el cuerpo y la mente lo piden: Ante muchas circunstancias la mejor decisión es relajarse para así evitar gastar energía en cosas que solo generan preocupación y ansiedad. Destinar espacios para dormir y descansar, cuando el cuerpo y la mente no dan más, es de suma importancia.
• Asistir a terapia: Si se experimenta prolongado malestar psicológico por factores estresantes, es importante consultar un psicólogo para detectar posibles conflictos internos. La ayuda profesional puede ser determinante para identificar alternativas que permitan reducir los síntomas del estrés.
El mundo contemporáneo, especialmente en un año como 2020, puede causar una gran cantidad de preocupaciones en cualquier persona. No obstante, aprender a manejar los sentimientos, pensamientos y hábitos bajo presión es necesario para sobreponerse a las dificultades y ayudar a otras personas que puedan necesitar una mano amiga.
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos