por-que-estudiar-ingenieria-civil

Jul 12, 2023

¿Por qué estudiar Ingeniería Civil?

Por Melanie Ceballo

Si estás buscando una carrera que te permita desarrollar proyectos y construcciones de gran escala, la Ingeniería Civil puede ser una excelente opción. En este artículo exploraremos todo lo que necesitas saber sobre esta carrera, desde en qué consiste hasta los requisitos para estudiarla y cuál es la importancia de esta rama de la ingeniería en la sociedad actual. ¡Continúa leyendo! 
 

¿Qué es la Ingeniería Civil?  

que-es-la-ingenieria-civil

 

Es una disciplina apasionante que hace parte de la gran familia de Ciencias de la Ingeniería. Se encarga de planificar, diseñar, construir y mantener diversas estructuras que son fundamentales para nuestra sociedad, desde edificaciones, puentes, carreteras, hasta sistemas de agua y alcantarillado. 

Este campo combina conocimientos tanto científicos como técnicos para resolver problemas y satisfacer las necesidades de la sociedad de hoy en día. 

Uno de los aspectos más interesantes de la Ingeniería Civil es su carácter multifacético, ya que como profesional de esta área no solo tendrás que dominar cálculos matemáticos sofisticados y utilizar herramientas de última generación en software específico; también desarrollarás habilidades de liderazgo, comunicación y gestión de proyectos. 


¿En qué consiste la carrera de Ingeniería de Civil? 

 

  
Tal como mencionamos, se enfoca en el diseño, construcción y mantenimiento de diferentes tipos de infraestructuras que nos rodean en nuestro día a día. Por lo tanto, los ingenieros civiles trabajan en equipo con otros profesionales, como arquitectos y contratistas de diferentes áreas, para llevar a cabo proyectos de gran escala. 

 
 
¿Cuáles son los campos de trabajo de un ingeniero civil? 

 
 
Los ingenieros civiles pueden trabajar en diferentes campos como la construcción de infraestructuras de transporte, el desarrollo urbano, la gestión de recursos hídricos y la geotecnia. También pueden trabajar en el sector público, en la planificación de proyectos de construcción a gran escala y en el sector privado, en empresas constructoras o de ingeniería, desempeñando los siguientes cargos: 

  • Consultor de obras civiles 
  • Director técnico de obras o proyectos 
  • Gerente de consorcio o firma 
  • Coordinador de obras de ingeniería 
  • Ingeniero interventor de obras 
  • Diseñador, constructor y administrador de obras civiles 

 

Lee también: Por qué estudiar Ingeniería en Valledupar: conoce las opciones que tenemos para ti 

 

por-que-es-importante-la-ingenieria-civil-en-nuestra-sociedad

 

Por qué es importante la Ingeniería Civil en nuestra sociedad 

 

Esta ingeniería desempeña un papel fundamental en el desarrollo y evolución de una sociedad en muchos aspectos. Su importancia radica en que contribuye directamente al diseño, construcción, mantenimiento y gestión de las infraestructuras que son esenciales para el funcionamiento y progreso de una comunidad. 

En primer lugar, la Ingeniería Civil se ocupa de garantizar la seguridad de las personas al construir estructuras robustas y estables. Esto incluye edificios, puentes, presas, carreteras y sistemas de transporte, entre otros. Además, la ingeniería civil juega un papel crucial en la planificación y construcción de sistemas de agua potable, alcantarillado y otras obras de infraestructura básica, mejorando así la calidad de vida de la comunidad al proporcionar servicios vitales. 

En segundo lugar, también contribuye al desarrollo económico de una sociedad al facilitar el transporte eficiente de bienes y personas. Las carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y puertos construidos por ingenieros civiles permiten el comercio y las comunicaciones, promoviendo el crecimiento económico y el desarrollo de diferentes sectores. 

Por otra parte, la ingeniería civil también juega un papel destacado en la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, ya que los ingenieros civiles diseñan y gestionan proyectos que minimizan el impacto ambiental, utilizando tecnologías y prácticas que permiten aprovechar los recursos de manera eficiente y reducir la contaminación. 

Por último, la Ingeniería Civil fomenta la innovación y el progreso tecnológico, debido a que está continuamente buscando nuevas soluciones y materiales más eficientes para construir infraestructuras más duraderas y amigables con el medio ambiente. Además, están en constante actualización y aprendizaje de nuevas tecnologías de diseño y construcción. 

 

Qué logros ha tenido la Ingeniería Civil en el mundo 


 
La Ingeniería Civil ha sido protagonista de numerosos logros en el mundo, demostrando su capacidad para enfrentar desafíos y desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la vida de las personas.  A continuación, podrás identificar algunos: 

1. Burj Khalifa: es el edificio más alto del mundo, ubicado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Con una altura de más de 828 metros. Es un testimonio asombroso del ingenio y la destreza de los ingenieros civiles. Su construcción implicó el desarrollo de tecnologías avanzadas, incluida la innovación en los sistemas de cimentación y estructuras, así como el uso de materiales de última generación. 

2. Canal de Panamá: considerado un hito en la ingeniería y una maravilla de la construcción, el Canal de Panamá es una de las obras más importantes a nivel mundial. Su construcción permitió conectar los océanos Atlántico y Pacífico, revolucionando el comercio marítimo y reduciendo drásticamente las distancias de navegación.  

3. Puente Golden Gate: ubicado en San Francisco, Estados Unidos, se ha convertido en un emblema de la ingeniería y un icono arquitectónico reconocido en todo el mundo. Conectando la ciudad con el Condado de Marin, este puente colgante es famoso por su diseño elegante y su vista panorámica espectacular. Su construcción representó un desafío único debido a los fuertes vientos y las corrientes marinas, pero con soluciones técnicas innovadoras fue posible superarlos.   

Estos ejemplos tan solo representan una pequeña muestra de los numerosos logros de la Ingeniería Civil en el mundo.  
 

 

preguntas-frecuentes-de-ingenieria-civil

 

Preguntas frecuentes 

 
 
1. ¿Qué habilidades debe tener un ingeniero civil? 
 
Un ingeniero civil debe contar con habilidades en matemáticas, física y química, así como en liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico y habilidades de comunicación, algo que adquirirás a lo largo de la carrera.  


 
2. ¿La carrera de Ingeniería Civil es difícil? 
 
Puede ser desafiante en un principio, tal como ocurre con cualquier otra carrera. Sin embargo, con dedicación, trabajo constante y pasión por esta profesión, vas a poder desempeñarte en el área. 


 
3. ¿Existen especializaciones dentro de la carrera de Ingeniería Civil? 
 
Sí, existen especializaciones dentro de la carrera de Ingeniería Civil, como estructural, geotécnica, la gestión de proyectos de construcción, entre otras. Estas permiten enfocarse en áreas específicas de la disciplina. 

 

 
4. ¿Cuál es la duración de la carrera de Ingeniería de Civil? 
 
Esto puede variar según el país y la universidad, pero aquí en Areandina tiene una duración de 10 semestres; es decir, 5 años.  
 
 
5. ¿Se necesitan habilidades específicas para estudiar Ingeniería Civil? 

Si te consideras una persona creativa y analítica, observadora, te gusta el trabajo en equipo y quieres contribuir al desarrollo de tu entorno, así como construir cosas nuevas que puedan verse materializadas, ¡tienes las habilidades de un ingeniero civil! Es decir, no necesitas algo en específico, solo tener mucha pasión por el tema.  
 
 

¿Dónde estudiar ingeniería Civil en Colombia? 

 

¡En Areandina, específicamente en nuestra sede de Valledupar! Y te decimos varias razones para que tomes la decisión que cambiará tu rumbo profesional: 

  • El programa está Acreditado con Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional.  
  • Nuestro programa incluye habilidades en planeación de obras civiles, soportadas en la metodología BIM (Building Information Modeling).  
  • Podrás practicar en los laboratorios que tenemos disponibles, así como acceder a software especializado.  
  • Podrás participar en la Sociedad de Ingenieros Nueva Generación, en la que podrás desarrollar habilidades de liderazgo. 
  • La línea de profundización en Saneamiento Básico se articula con los principios de la vida saludable, definido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  
  • Podrás visitar los laboratorios con tecnología avanzada para que puedas realizar tus prácticas en análisis de suelos, concretos, pavimento e hidráulica.  
  • Tenemos software para que puedas optimizar los procesos y recursos en las obras de infraestructura como SAP2000, Multifox, Revit, Navisworks, Civil 3D, Infraworks, Robots Structural, Design Review. 
  • Podrás participar en debates, ponencias e investigaciones en las que participan líderes de opinión de la construcción.
  • Podrás realizar un semestre de intercambio en cualquiera de nuestras universidades alidadas en México, Brasil, España, India, Nicaragua, Perú, Chile o Polonia. 
  • Tenemos convenios para que puedas realizar tus prácticas empresariales en distintas entidades del Estado como gobernaciones, alcaldías, empresas de servicios públicos e institutos descentralizados.  
  • Mejorarás tu nivel de inglés.  

 

Ahora que ya sabes que la Ingeniería Civil es una disciplina que ofrece múltiples oportunidades de desarrollo profesional, así como la posibilidad de impactar de manera significativa en la sociedad. Por eso, si estás considerando en estudiar esta carrera, ¡no lo pienses más! Conoce nuestro programa. 

 

¡Conviértete en ingeniero civil!

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los canales de atención para generar solicitudes?

En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.

¿Cómo realizo mi registro de materias?

En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias

¿Cómo puedo generar una solicitud de certificado y qué costo tiene?

Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.

¿Cómo puedo financiar mi matrícula?

Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.

¿Cómo puedo realizar mi proceso de grado?

Consulta aquí toda la información que necesitas.

¿Cómo puedo validar mi requisito de idiomas?

Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.

¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?

Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces PregradoPosgradoEducación Continuada.

¿Cómo valido las credenciales de acceso a las plataformas y/o realizar restablecimiento de contraseña?

Tu usuario y contraseña será asignado. Una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).