¿Qué implicaciones tiene el cierre de SURA EPS?

Jun 25, 2024

¿Qué implicaciones tiene el cierre de SURA EPS?

Por Melanie Ceballo

SURA EPS ha sido una de las principales aseguradoras de salud en Colombia, brindando servicios a miles de usuarios a lo largo de los años. Sin embargo, el pasado 28 de mayo la empresa anunció su cierre, generando preocupación y cuestionamientos sobre las implicaciones que esto tendrá para los usuarios y el sistema de salud en general. Por eso, si quieres saber qué está pasando con las EPS en Colombia, continúa leyendo que te contamos.  

 

¿Qué está sucediendo con las EPS? 

 

La situación actual de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia es compleja y ha sido objeto de diversas intervenciones y debates. Recientemente, la exministra de Salud, Carolina Corcho, discutió la reforma a la salud y la situación de las EPS, destacando la falta de control estatal sobre los recursos asignados a estas entidades.  

Además, se ha observado un aumento en el número de EPS intervenidas por el gobierno y aquellas que han solicitado retiro voluntario del sistema de salud. Este fenómeno ha sido descrito como el "chu chu chu" de la caída de las EPS, una situación que fue anticipada por el presidente Gustavo Petro desde el inicio de su mandato. 

 

 

La crisis financiera de las EPS es motivo de preocupación, ya que varias de ellas han presentado indicadores negativos en aspectos cruciales como el capital mínimo y el patrimonio adecuado. Lo anterior, según informes de la Superintendencia Nacional de Salud con corte a junio de 2023. 

 

¿Qué factores incrementan la crisis de las EPS?

  

Contexto de SURA EPS 

 

SURA EPS ha tenido una larga trayectoria en Colombia, siendo una Entidad Promotora de Salud desde 1995, fecha desde la cual ha brindado servicios de salud a sus usuarios. 

Sin embargo, tras enfrentar una grave crisis financiera, caracterizada por un desfinanciamiento progresivo que afectó a toda la cadena de valor del sector salud, la EPS explicó que la entidad no podía continuar operando bajo las actuales condiciones económicas, presentando una solicitud de retiro que se realizará de manera progresiva para asegurar un traslado ordenado de los afiliados y la gestión responsable de las obligaciones con proveedores y prestadores.  

Cabe mencionar que, la EPS llegó a perder 360.000 millones de pesos entre 2022 y 2023, agotando así el patrimonio de la entidad. 

 

Impacto en los usuarios de SURA EPS 

 

  • Acceso a servicios de salud 

 

El cierre de EPS en Colombia – como SURA- tendrá un impacto significativo en el acceso a servicios de salud para los usuarios.  Muchos de ellos dependen  de esta aseguradora para obtener atención médica, por lo que ahora se ven en la necesidad de buscar alternativas.  

Es importante resaltar que los usuarios afectados deben tener en cuenta que tienen derecho a recibir atención médica garantizada por el Estado. En este caso, es importante destacar que existen otras EPS y prestadores de servicios de salud que pueden brindarles atención médica, aunque puede haber limitaciones en cuanto a la disponibilidad de especialistas y centros de atención. 

Igualmente, la EPS SURA ha dicho que: “hasta que las autoridades competentes otorguen las aprobaciones regulatorias necesarias”, continuará atendiendo a sus afiliados. Los cuales, según el periódico El Tiempo,  son alrededor de 5 millones. 

 

Acceso a servicios de salud 

 

  • Continuidad de los tratamientos médicos 

 

Uno de los aspectos más preocupantes del cierre de SURA EPS es la interrupción de los tratamientos médicos de los usuarios. Muchos de ellos estaban en medio de procesos de rehabilitación, terapias o seguimientos médicos que ahora se ven truncados. 

Sobre ello, las autoridades de salud están tomando medidas para asegurar la continuidad de los tratamientos médicos de los usuarios afectados, trabajando en la reubicación de los pacientes en otras EPS y en la garantía de la continuidad en la atención médica que requieren. 

 

¡Estudia la Especialización en Auditoría en Salud virtual!

 

  • Cambio de EPS 

 

Ante el cierre de SURA EPS, también hay que considerar la posibilidad de cambiar de EPS para garantizar el acceso a servicios de salud. Por lo que es importante seguir los siguientes pasos: 

 

  1. Informarse sobre las opciones de EPS disponibles en su área y los beneficios que ofrecen. 

  1. Solicitar información sobre las condiciones para afiliarse a otra EPS y los requisitos que deben cumplir. 

  1. Evaluar las opciones disponibles y elegir la EPS que mejor se adapte a sus necesidades. 

  1. Iniciar el proceso de afiliación a la nueva EPS siguiendo los pasos establecidos por las autoridades de salud. 

 

Es fundamental que los usuarios afectados estén atentos a los plazos establecidos para el cambio de EPS y se aseguren de cumplir con los requisitos necesarios. 

 

Implicaciones económicas del cierre de SURA EPS 

 

  • Desempleo en el sector de la salud 

 

Por supuesto, el cierre de SURA no solo afecta a los usuarios, sino también a los profesionales de la salud que trabajaban en esta aseguradora. Con el cese de operaciones, muchos empleados se enfrentan a la posibilidad de perder su empleo. 

Para mitigar esta situación, se están implementando medidas como la reubicación de personal en otros centros de salud y la creación de programas de empleo para los afectados. Es importante garantizar que los trabajadores de la salud no se queden sin empleo y se puedan reinsertar rápidamente en el sector. 

 

  • Reestructuración del sistema de salud 

 

El cierre de SURA EPS puede ser visto como una oportunidad para realizar cambios y mejoras en el sistema de salud. Esta situación puede llevar a una reestructuración en la forma en que se brindan los servicios de salud, con el objetivo de evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. 

Es posible que se implementen medidas de control y fiscalización más estrictas para garantizar la calidad de los servicios de salud brindados por las EPS. Asimismo, se pueden establecer mecanismos de apoyo para las EPS que enfrenten dificultades financieras, con el fin de evitar su cierre y proteger a los usuarios. 

 

¡Estudia la Especialización en Auditoría en Salud en Pereira!

 

Medidas tomadas por el gobierno 

 

  • Apoyo a los usuarios afectados 

 

El gobierno ha tomado diversas medidas para apoyar a los usuarios afectados por el cierre de SURA EPS, tales como: 

 

  • Establecer centros de atención especializados para los usuarios de SURA EPS. 

  • Asignar recursos adicionales para garantizar la continuidad de los tratamientos médicos. 

  • Crear programas de apoyo económico para los usuarios que enfrenten dificultades financieras como consecuencia del cierre. 

 

Los usuarios afectados deben informarse sobre los programas de apoyo disponibles y seguir los procedimientos establecidos para acceder a ellos.  

 

Lee también: Funciones de un auditor en Salud en Colombia 

 

  • Fiscalización de otras EPS 

 

El gobierno está tomando medidas de fiscalización para evitar que otras EPS sigan el mismo camino que SURA EPS. Esto incluye la realización de auditorías y evaluaciones periódicas para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y la solidez financiera de las aseguradoras de salud.  

En caso de detectarse irregularidades o incumplimientos, se pueden imponer sanciones a las EPS, como multas o incluso la revocación de su licencia para operar. Estas medidas buscan garantizar que los usuarios reciban servicios de salud de calidad y confiables. 

 

¿Cuáles son las EPS en Colombia?  

 

Si quieres conocer el listado de las EPS en Colombia que estaban registradas para el 2023, puedes entrar aquí. Sin embargo, no todas cumplen con los requisitos cuando hablamos de atención de usuarios. Por eso están siendo auditadas. 

Finalmente, ahora que sabes qué implicaciones tiene el cierre de SURA EPS en Colombia, recuerda que, si quieres saber más sobre el tema de la salud en el país y quieres garantizar procesos de atención integral en los sistemas de salud, ¡en Areandina te estamos esperando! 

 

La Especialización en Auditoría en Salud es ideal para ti, ya que tendrás una formación integral que se basa en la administración, gestión e innovación tecnológica dentro de esta área. ¿Qué estás esperando para dar el paso que transformará tu futuro profesional?  

 

¡Estudia la Especialización en Auditoría en Salud en Bogotá!

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los canales de atención para generar solicitudes?

En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.

¿Cómo realizo mi registro de materias?

En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias

¿Cómo puedo generar una solicitud de certificado y qué costo tiene?

Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.

¿Cómo puedo financiar mi matrícula?

Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.

¿Cómo puedo realizar mi proceso de grado?

Consulta aquí toda la información que necesitas.

¿Cómo puedo validar mi requisito de idiomas?

Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.

¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?

Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces PregradoPosgradoEducación Continuada.

¿Cómo valido las credenciales de acceso a las plataformas y/o realizar restablecimiento de contraseña?

Tu usuario y contraseña será asignado. Una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).