El V congreso Internacional de Convergencia Tecnológica 2025 organizado por el programa de ingeniería de sistemas perteneciente a la facultad de ingeniería y ciencias básicas de la Fundación Universitaria del Área Andina.
El congreso tiene como objetivo desarrollar temáticas enmarcadas en las nuevas tendencias, de la inteligencia artificial, teniendo en cuenta la humanización de las tecnologías que permitan compartir experiencias desarrolladas en procesos académicos, innovadores y de investigación generando nuevo conocimiento en diferentes ámbitos.
La invitación se extiende a investigadores, académicos, profesionales a compartir sus conocimientos y resultados del proceso de investigación en el V congreso Internacional de Convergencia Tecnológica 2025.
El propósito de esta convocatoria es contar con la participación de invitados nacionales e internacionales con trabajos que se desarrollen en temáticas como:
Para generar un ámbito permanente de aprendizaje e intercambio de experiencias alrededor del área, abordando temas y aspectos de actualidad que son la principal preocupación de quienes se desempeñan en el sector.
Este espacio permitirá a los programas de ingeniería, empresas, entidades públicas, entornos militares, de defensa, centros académicos y de investigación exponer sus avances y servicios vinculados con la Investigación y gestión de la información, facilitando el intercambio de conocimientos y la formación de redes de colaboración.
El V Congreso Internacional de Convergencia Tecnológica es una iniciativa del programa de Ingeniería de Sistemas de la Fundación Universitaria del Área Andina, cuyo objetivo es promover y desarrollar el conocimiento científico y tecnológico fomentado el desarrollo de competencias en el ámbito profesional.
Los grupos de estudiantes deben presentar un pitchs de duración máxima de 5 minutos donde describa el objetivo general y los objetivos específicos, resultados y conclusiones del tema para ser evaluado por el comité organizador el cual contemplará la pertinencia de la temática propuesta.
Consideraciones para presentar el artículo
Ten presente que los artículos postulados deben cumplir con las directrices de publicación tener en cuenta aspectos como la claridad y coherencia en el desarrollo de los objetivos presentados en el resumen del documento el profesionalismo en el uso del lenguaje (coherencia entre el título y el contenido, entre las conclusiones y los objetivos planteados, y en los términos formales y conceptuales).
Directrices para autores/as
La presentación debe estar sujetas a la plantilla del congreso
Descargar: Plantilla
Ing. Ángel Alberto Varón Quimbayo
Fundación Universitaria del Área Andina
Ing. Camilo Augusto Cardona Patiño
Fundación Universitaria del Área Andina
Ing. Gustavo Enrique Tabares Parra
Fundación Universitaria del Área Andina
Ing. Luis Francisco López Urrea
Fundación Universitaria del Área Andina
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos